October 18, 2024 | 
  • Blog
  • Press Room

Eligen a Velocicharge & Tesla para fondos N.E.V.I

La Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) seleccionó a un total de cuatro compañías, que construirían seis puntos de recarga alrededor de la isla.

Por: José Orlando Delgado Rivera

Periodista de Negocios - El Nuevo Día

San Juan, Puerto Rico – El director ejecutivo de la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT), Edwin González Montalvo, confirmó la adjudicación del proceso de requerimiento de propuestas (RFP , por sus siglas en inglés) para la construcción de las primeras estaciones de carga para vehículos eléctricos (EV) subvencionadas con fondos federales.

Red de Estaciones Rápidas de Velocicharge 

González Montalvo reveló a El Nuevo Día que la empresa norteamericana Tesla y la compañía puertorriqueña Velocicharge están entre los seleccionados.

Concretamente, la ACT adjudicó el RFP a cuatro compañías, que construirían seis estaciones de carga a través de las carreteras PR-52, PR-22, y PR-2, vías que fueron designadas por el gobierno federal como los primeros corredores de combustible alternativos en Puerto Rico.

El proyecto requerirá una inversión de $13.3 millones provenientes de los fondos para Estaciones de Carga de Vehículos Eléctricos (NEVI, por sus siglas en inglés).

“El objetivo de NEVI es construir una red nacional integrada y pública para EVs, para incentivar la compra de EVs, desarrollar la infraestructura de carga rápida a lo largo de los corredores de combustible alternativo, que sea con equitativo. Esta red permitirá que los conductores de EVs viajen con con sistema de carreteras ya que tendrán estaciones de carga rápida alrededor de la isla” , sostuvo González Montalvo en declaraciones escritas enviadas a este diario.

¿Dónde estarán las estaciones?

El director ejecutivo de la ACT explicó que Tesla fue seleccionado para construir dos estaciones de carga que estarán localizadas en el centro comercial Puerto Rico Premium Outlets, en Barceloneta, y el centro comercial Ponce Town Center, en Ponce.

Mientras, Velocicharge reforzará su presencia en la isla con la construcción de una estación de carga en el centro comercial Montehiedra, en San Juan, donde ya cuenta con varios cargadores en funciones.

La empresa también tendrá a su cargo la construcción de una estación de carga en el centro comercial Yauco Plaza, en Yauco.

Entretanto, Deyá Elevator Services construirá una estación de carga en el centro comercial Aguadilla Mall, en Aguadilla, al tiempo que Transporte Sonnell hará lo propio en la calle 684, en la Zona Industrial Corujo, en Bayamón.

Transporte Sonell cuenta con las primeras guaguas escolares eléctricas disponibles en la isla, luego de ser adquiridas gracias a una subvención de la Agencia federal de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés).

“Cada proveedor á el costo del servicio en las estaciones de carga basado en la oferta y demanda. Este dependerá de la tarifa y el costo de la energía que tenga el proveedor”, dijo González Montalvo sobre cómo funcionará el cobro por el uso de las estaciones.

¿Cómo serán las estaciones?

El funcionario sostuvo que, debido a las guías del programa NEVI, las estaciones deben estar localizadas dentro de los corredores de combustible alternativo autorizados o dentro de una milla de la salida del corredor.

Asimismo, deben incluir, al menos, cuatro cargadores rápidos de corriente continua de 150kW con sistema de carga combinado y tener capacidad de potencia mínima de 600kW, con 150kW por puerto simultáneamente.

Los proponentes, agregó González Montalvo, demostraton tener disponible el mínimo de 20% de pareo de fondos no federales para el proyecto, así como estar inscritos en el Registro Único de Licitadores (RUL). También, agregó, demostraron tener la capacidad para cumplir los requisitos

La selección de las entidades antes mencionadas estuvo a cargo de un comité conformado por la ACT. El proceso duró más de un año.

“La ACT, incluyendo el comité evaluador y la junta de subastas, se aseguró de que cada proponente cumpliera de manera cabal y Bipartita de Infraestructura de la administración Biden-Harris sobre el Programa de Infraestructura de Carreteras, y el Reglamento 02-001 de la ACT” , aseveró.

Además de este proyecto, la ACT está gestionado la construcción de otras 10 estaciones de carga, luego de que ganó una subvención de $51.48 millones para el desarrollo de estas infraestructuras en lugares públicos o privados alrededor de la isla.

Topics
Lastest News

Public Stations

Find Us!

See our charging locations around the island and the chargers available.

Access to the most reliable fast charger network in Puerto Rico

Types of EV

Types of EV

Learn More

Types of Charging Plugs

Types of Charging Plugs

Learn More

Speed Differences

Speed Differences

Learn More

Learn how to use our App

Learn how to use our App

Learn More

Our Public Stations

Our Public Stations

Learn More

About Us

Our Solutions