October 2, 2023 | 
  • Blog
  • Press Room

Empresa puertorriqueña impulsa el crecimiento de cargadores para autos.

Con nuevas estaciones de carga en San Juan, Bayamón, Ponce y Guayama.

Con una inversión de $1.5 millones, la compañía puertorriqueña Velocicharge, en asociación con Visotek, anunció que expandirá su red de cargadores públicos con cuatro nuevas localidades, aumentando así sus estaciones a ocho, a raíz del continuo crecimiento en consumo de los autos eléctricos en la Isla.

Las nuevas ubicaciones se irán construyendo progresivamente, comenzando este mes de octubre hasta enero de 2024. “En un momento en que la movilidad sostenible está en auge, la demanda de estaciones de carga confiables y accesibles se ha vuelto imperativa. Velocicharge está comprometido con liderar este cambio y transformar la manera en la que los puertorriqueños se desplazan. Con la adición estratégica de estaciones de carga en ubicaciones clave, estamos acercando la conveniencia de la carga de vehículos eléctricos a más personas que nunca, dijo Carlos Vizcarrondo, dueño y CEO de Visotek & Velocicharge.

Uno de los nuevos puntos estratégicos, se ubicará en Plaza Las Américas. El mismo contará con cuatro estaciones de carga nivel 3 de hasta 50 KWH, ubicadas en el área este del centro comercial. El segundo, será en Plaza del Caribe, que en sus inicios tendrá dos estaciones de carga nivel 3, y se configuró para instalar hasta 7 cargadores rápidos más, nivel 3, según evolucione la demanda de autos eléctricos en el País.

Mientras tanto, en el centro comercial Plaza Río Hondo, se establecerán cuatro cargadores, dos de carga rápida nivel 3, de 50 KWH y dos niveles 2 de 7.7 KWH. La cuarta estación será en Céntrico en Guayama, donde establecerán cuatro cargadores, una de carga rápida nivel 3 de 50 KWH y tres niveles 2 de 7.7 KWH.

“Esta expansión responde directamente a las necesidades y el crecimiento de la comunidad de vehículos eléctricos en Puerto Rico. Según los últimos informes de la industria, la adopción de vehículos eléctricos está en constante aumento, lo que subraya la importancia de contar con una red de carga confiable” añadió Vizcarrondo.

Según reveló recientemente la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) a EL VOCERO, en la Isla se estiman que hay entre 3,500 a 4,000 autos eléctricos en uso, lo que representa una penetración de mercado de alrededor de un 2% del total de unidades vendidas.

Estos nuevos cargadores se unen a los 16 ya existentes entre las estaciones de Plaza del Norte en Hatillo, Outlets 66 en Canóvanas, The Outlets at Montehiedra en San Juan y Catalinas Mall en Caguas, llevándolos a un nuevo total de más de 30 cargadores.

Una de las razones para expandir su red de carga pública en centros comerciales, se debe al tiempo de carga, que se sitúa en un promedio de 40 minutos a una hora y media.

Datos de la compañía revelan que el 45% de los usuarios aprovechan el tiempo de carga para realizar compras, mientras que un 34% opta por entretenerse viendo películas. Además, el 21% de los conductores elige aprovechar el momento para disfrutar de un refrigerio.

Crecen fuera de los centros comerciales

Aparte de su éxito en los centros comerciales, Antonio Soler, director de operaciones de Velocicharge, explicó a EL VOCERO que el interés por instalar este tipo de cargadores se ha duplicado en comparación con el año anterior, tanto para residencias, como para otro tipo de edificaciones.

“Al momento, nuestra red pública de cargadores los tenemos en los centros comerciales, pero ya vemos más edificios de oficinas, más cooperativas, bancos, hoteles y viviendas aumentando su interés. Esto también impacta la envergadura del proyecto, porque ya no nos están pidiendo instalaciones de un solo cargador, sino que son instalaciones más grandes de 10, 30 hasta 40 cargadores”, informó.

En cuanto a los costos, detalló que, estadísticas de la empresa demuestran que el promedio de costo por carga oscila entre $19 y $23. Cabe mencionar que esto varía según diferentes escenarios. Por ejemplo, aquellos que cuentan con placas solares en sus residencias disfrutan de costos más bajos en comparación con quienes viven en condominios sin acceso a estos equipos. La economía en la carga se convierte en un incentivo significativo para los propietarios de vehículos eléctricos. 

“Venimos trabajando en viabilizar más estaciones de carga por un tiempo, y sobre todo en las estaciones que ya tenemos que hacer mejoras. Así que seguimos escuchando al cliente, optimizando procesos y tratando de que beneficie a todos, tanto en donde se ubica la estación, pero sobre todo al cliente al final del día. Estamos trabajando todos los días con esos clientes, educándolos, porque entendemos que hay mucho miedo al cambio. Y aunque es una duda muy válida, muchas veces se basa en la desinformación. Nos toca a nosotros día tras día ofrecer esa confianza al cliente de que va a poder cargar su auto en diferentes puntos de energía”, puntualizó Juan Alvarado, director de mercadeo de la empresa.

Topics
Lastest News

Public Stations

Find Us!

See our charging locations around the island and the chargers available.

Access to the most reliable fast charger network in Puerto Rico

Types of EV

Types of EV

Learn More

Types of Charging Plugs

Types of Charging Plugs

Learn More

Speed Differences

Speed Differences

Learn More

Learn how to use our App

Learn how to use our App

Learn More

Our Public Stations

Our Public Stations

Learn More

About Us

Our Solutions